La cédula de habitabilidad es un documento de administrativo que acredita que una vivienda cumple las condiciones mínimas de habitabilidad que establece la Ley de la Vivienda. Tener este documento al día significa que el inmueble es apto para ser destinado a vivienda.
A lo largo de este artículo te desgranamos de forma sencilla todos los requisitos y funciones que tiene la cédula de habitabilidad.
El documento lo expide el ayuntamiento de cada localidad y para conseguirlo necesitas un informe técnico de un arquitecto o ingeniero que corrobore que tu vivienda cumple con la normativa.
La cédula de habitabilidad incluye la siguiente información sobre la casa:
Además, el documento también indica si se trata de un duplicado o de la cédula original.
La cédula de habitabilidad es necesaria para:
Actualmente todas las viviendas se construyen siguiendo los requisitos vigentes, por lo tanto, una vivienda nueva no necesita la cédula, se entrega con las escrituras del piso (licencia de primera ocupación).
Las comunidades autónomas que sí exigen la cédula de habitabilidad son:
Por el contrario, las que no la exigen son:
En ellas se ha suprimido la cédula de habitabilidad con el fin de eliminar la duplicidad de controles por parte de distintas administraciones públicas. Es probable que muchas otras comunidades autónomas hagan lo mismo en unos años ya que facilita el proceso de compraventa.
En viviendas antiguas, la cédula caduca a los 10 o 25 años, dependiendo de la localidad y del tipo de cédula. Para renovarla y conseguir la cédula (o licencia de segunda ocupación) es posible que se tengan que hacer reformas para que la vivienda cumpla con los requisitos.
El Artículo 26 (Ley 18/2007, de 28 de diciembre, del derecho a la vivienda) es que establece todo sobre la cédula de habitabilidad. Te señalamos lo más importante:
Las viviendas con actividades económicas se consideran viviendas, por tanto requieren cédula de habitabilidad.
Antes de autorizar un acto de compraventa de una vivienda, el notario y el registrador deben exigir el cumplimiento del artículo 132 (requisitos para transmitir o ceder el uso de viviendas). Te resumimos los puntos clave:
El vendedor que transmite la vivienda antes de los 10 años de vigencia de la cédula de habitabilidad debe garantizar que la vivienda será habitable hasta que finalice el plazo.
Comprar una casa supone dedicar mucho tiempo en asuntos burocráticos y de papeleo. Por eso, si necesitas ayuda, en Housell contamos con un equipo de expertos que te asesorará durante todo el proceso de compra-venta.