La Unión Europea, a través de los Fondos Next Generation, pondrá en marcha una serie de ayudas a la rehabilitación energética de edificios. Estos fondos formarán parte a su vez del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PERTE) del Gobierno de España. Si quieres conocer más detalles sobre todas estas ayudas para la rehabilitación de la vivienda, así como su cuantía económica y los plazos que debes seguir; entra en nuestro blog de Housell y resuelve todas tus dudas.
¿Cuál es el objetivo de estas ayudas?
En los últimos años, las políticas comunitaria y española se encuentran inmersas en plena transición energética. Esto es, hacer que todos sus edificios sean más sostenibles medioambientalmente; reduzcan sus emisiones de CO2 y su consumo energético. Para medir este rendimiento, el certificado de eficiencia energética será un elemento indispensable.
¿De cuánto dinero son las ayudas?
Respecto a las ayudas fiscales, se pueden incluir en la Declaración de la Renta y actúan sobre el IRPF. El Real Decreto 853/2021, aprobado por Moncloa el 5 octubre del 2021; incluye las siguientes deducciones. El documento apunta a términos como la “rehabilitación a nivel de barrio, rehabilitación de edificios, mejora de la edificiencia energética o la construcción de viviendas en alquiler social en edificios energéticamente eficientes”. Existen varios tipos de ayuda.
Subvenciones, que administrarán cada Comunidad Autónoma.
- Hasta el 40%, si se consigue un ahorro entre 30% y 45%, con una cuantía máxima de 8.100 euros y 72 m2.
- Hasta el 65%, si se consigue un ahorro entre 45% y 60%, con una cuantía máxima de 14.500 euros y 130 m2.
- Hasta el 80%, si se consigue un ahorro igual o superior al 60%, con una cuantía máxima de 21.400 euros y 192 m2.
Reducciones en el IRPF
Para las que es necesario el nivel A o B en el certificado de eficiencia energética y estarán vigentes hasta el 31 de diciembre de 2022.
- Se aplicará un 20% de deducción, con una base máxima anual de 5.000. Para que se conceda la ayuda, debe haber una reducción de un 7% en la eficiencia energética y de sistemas de calefacción. Se aplica tanto a viviendas habituales o alquiladas.
- Se aplicará un 40% si las obras reducen un 30% el consumo de energías no renovables o mejoren la calificación energética a clase A o B. La base máxima de deducción se sitúa en 7.500 anuales.
- Se aplicará un 60% de deducción por obras en el hogar, con una base máxima de 15.000 euros para obtener una A o B o reducir un 30% el consumo de energías no renovables.
- Las ayudas económicas directas se pueden conceder con avales de línea de financiación ICO, hasta el 50% del crédito a la rehabilitación.
¿Qué plazos tengo para solicitar las ayudas para la rehabilitación de la vivienda?
Hay que tener en cuenta varios condicionantes a la hora de solicitar la ayuda de rehabilitación de vivienda:
- El plazo máximo para solicitar estas ayudas vence el 31 de diciembre de 2022.
- Mientras tanto, el periodo límite para realizar estas obras es de 26 meses en el caso de una vivienda, mientras que se puede ampliar a 28 si se trata de edificios o actuaciones que afecten a 40 o más viviendas.
- Las obras de ejecución deberán finalizar antes del 30 de junio de 2026.
¿Qué requisitos debo cumplir?
Cada comunidad autónoma impone diferentes condiciones, aunque todo depende del tipo de vivienda:
- En el caso de las viviendas unifamiliares aisladas o pareadas: deben ser de antes de 1996, ser domicilio habitual y permanente. También se requiere un informe técnico de mejora de solicitud antes de solicitarlo.
- En entornos residenciales, se requiere un 50% de la superficie construida sobre rasante y el reciclaje del 70% de los residuos de construcción y demolición no peligrosos, de acuerdo a las listas europeas. También deben ser anteriores a 1996.
Ahora que ya sabes más sobre las ayudas a la rehabilitación de viviendas en 2022, entra en Housell y mantente informado.
House project photo created by jcomp - www.freepik.com