La nueva Ley de Vivienda en España 2023 es un proyecto creado con el fin de generar un cierto orden en el sector inmobiliario relacionado con el derecho de habitación. Por tanto, esta normativa reconoce las competencias de las comunidades autónomas en materia de hogares y se pone en compromiso para aprobar todas aquellas herramientas que ayuden a hacer efectivo el derecho básico de todos los ciudadanos españoles.
Durante el mes de marzo, el Gobierno se propone aprobar la ley de alquileres de manera definitiva. Si bien desde el sector del Ejecutivo se mantienen bastante optimistas con la medida, a su vez señalan que todo queda en manos de Nadia Calviño. Ahora es el Ministerio de Transportes, junto con la Vicepresidencia de Asuntos Económicos, quienes deben confirmar esta última fase de la negociación.
Por otro lado, ERC y EH Bildu ven mayores posibilidades para un acuerdo a comparación de otras iniciativas que se encuentran pendientes. ERC ha asegurado que la ministra de Transportes, en el mes de diciembre del año pasado, había dado a entender que estaba convencida de que se aprobaría el texto antes de terminarse el año. Igualmente, hay que tener en cuenta que las cosas han cambiado mucho durante estos últimos días.
Los integrantes de la dirección del grupo republicano comentan que no se les han garantizado sus demandas, las mismas son: la regulación de alquileres en zonas tensionadas o las alternativas habitacionales en caso de desalojos.
La iniciativa de la vivienda se mantiene en la agenda del mes y existen disposiciones políticas para limar ciertas diferencias que aún quedan por resolver.
El informe del Consejo General del Poder Judicial, establece que si bien el Estado tiene competencias en vivienda, eso no incluye el hecho de ordenar por completo el área ni duplicar o vaciar de contenido las atribuciones autonómicas.
Además, hace una fuerte crítica sobre la ley de alquiler de viviendas en España (específicamente sobre el control de alquileres), ya que considera que es un tema constitucionalmente delicado por el hecho de que se enfrentan o contraponen dos de los derechos primordiales: la propiedad privada y la función social del inmueble.
El Poder Judicial considera que es algo confuso el contenido del control de precios y pide evidencia empírica de que la medida realmente sea efectiva.
El objetivo de esta ley es regular el precio del contrato de alquiler de vivienda en las zonas tensionadas, e imponer un recargo del IBI del 150% a aquellos inmuebles que se encuentren vacíos. A su vez, se creará un bono de 250 euros mensuales para ayudar a los jóvenes a que puedan independizarse.
Te contamos con más detalle algunos aspectos que deben tener en cuenta tanto los inquilinos como los propietarios:
Esperamos que este resumen de información te aclare dudas sobre la ley de vivienda en España y ya sabes, si necesitas ayuda para comprar o vender inmuebles, cuenta con el equipo experto de Housell: llama al 900 622 160.