A la hora de vender o comprar una casa, se valora mucho la superficie de la vivienda. Puede que tengas claro el precio que quieres pedir y ofrecer por ella pero, para ser más riguroso, debes medir tu hogar con exactitud y conocer muy bien la diferencia entre los metros útiles y los metros construidos. ¿Estás un poco perdido? ¡No te preocupes, porque en Housell vamos a aclararte todas tus dudas!
Lo primero que debes saber es que conocer las dimensiones de un inmueble no es nada fácil. A veces, algunos vendedores mienten y afirman que un piso es más grande que lo que realmente es. De esta forma, consiguen bajar el precio por metro cuadrado y lo hacen parecer más barato. ¿Crees que puedes engañar a tu comprador? La respuesta es un rotundo no. Nadie en su sano juicio adquiere una propiedad sin antes verla.
Hay dos lugares que pueden llevar a confusión: el patio y la terraza. Según el catastro, si están cubiertos computan al 50 por ciento, mientras que si tienen tres de sus cuatro partes cubiertas, sí se pueden registrar al 100 por ciento. Así que ya sabes, si tu terraza tiene 18 metros cuadrados y está tapada, deberás contar solamente 9.
Sin embargo, si nos referimos a una VPO (Vivienda de Protección Oficial), la superficie computable de una terraza no puede superar en ningún caso el diez por ciento. Por tanto, si tu casa tiene 120 metros cuadrados y la terraza 40, solamente podrás contabilizar cuatro.
Ya tienes claros los pasos a seguir, te contamos cómo ponerse manos a la obra.
En caso de que quieras medir una vivienda, trata de localizarla en el Catastro. Lo puedes hacer de forma gratuita, entrando en su página web y buscando la vivienda que quieras:
Por último, si lo que quieres es medir tu casa, haz lo siguiente:
Si quieres medir tu casa para venderla, en Housell te ayudamos. Llámanos gratis al 900 622 162 para que te contemos cómo trabajamos.